
Nº
Páginas: 667
Editorial:
Planeta
Año
Edición: Abril 2008
Bueno aquí os traigo la última reseña del libro que leí
en el mes de agosto y de un libro que tenia como reto. Ha sido un mes muy fascinante y espero colgar
la reseña del final del reto antes del lunes.
Opinión
Esta
es una novela gótica ambientada en la Barcelona de los años 20. Esta narra la
vida de David Martín un joven escritor con un talento impresionante, de joven a
tenido una vida poco deseable al perder a su padre y tener que trabajar desde
joven en un periódico el cual le da la oportunidad de escribir. Se hace un
joven promesa con novelas de misterio Su vida cambia cuando visita la
biblioteca de los Libros Olvidados, de manos de su amigo el librero Sempere, y
recoge de allí un ejemplar de Lux
Aeterna, novela escrita por un tal D.M. Después aparece un enigmático editor
con una propuesta literaria muy sugerente que le cambia la vida. A partir de ahí, se encadenan
un sinfín de secretos e historias.
Este libro es completamente
independiente al de la sombra del viento
cuando lo comencé pensé ver a nuestro personaje Daniel Sempere menciona a
Daniel pero casi no tiene relación con la sombra
del viento así que no se porque dicen que es la continuación debería de
estar después de esta mas bien.

El personaje
que no me ha gustado es el de Chistina me parece que su amor es pobre no me ha
llegado a emocionar la verdad me ha fastidiado leer sobre ella y me parece un
personaje muy lineal.
Uno de los personajes que vino a dar vida a la
historia es Isabella. Una chica que quiere ser escritora y se cuela en la casa
de David Martín para aprender el oficio del único escritor que conoce y que
además, trabaja como su ayudante. Este personaje le da al libro una chispa al
verla interactuar con David.
La gran incógnita que deja en mi este libro es Andreas Corelli pues al parecer solo Martín
ha escuchado de él y lo ha visto así que pensaba que era producto de su imaginación
pero he leído por allí que este personaje sale en "Las Luces de Septiembre" así que lo buscare y lo leeré a
ver que tal no tengo duda que me gustara ya que este escritor me ha enganchado.

Esta
frase es del libro me ha impactado allí se las dejo a ver si os gusta
"Toda mi vida había
sentido que las páginas que iba dejando a mi paso eran parte de mí, La gente
normal trae hijos al mundo; los novelistas traemos libros. Estamos condenados a
dejarnos la vida en ellos, aunque casi nunca lo agradezcan"
Me gustó tanto La sombra del viento y su final que nunca me he animado a leer los siguientes libros. Y quizás lo que tnga que hacer es leerlo como tú dices, de forma totalmente independiente. A ver si termino animándome.
ResponderEliminarBesotes!!!
A mi también me dejó un regusto más amargo esta segunda entrega de Zafón, pero con el último me reconcilié. También me parece que la primera obra es casi irrepetible. Un beso
ResponderEliminarA todos nos dejó un poco indiferente esta novela. A mí me defraudó tanto que no me quedaron ganas de leer la tercera.
ResponderEliminarAunque no se puede negar que Zafón sabe enganchar.
Besos
Con este autor tengo una deuda pendiente. Hace tiempo me puse a leer La sombra del viento y no logré acabarla, no acababa de engancharme. Este lo dejaré pasar.....
ResponderEliminarBesos,
Este no lo voy a leer, ya me han dicho que no tiene nada que ver con la sombra, me paso directamente al tercero, de forma independiente. Un besote!!
ResponderEliminarMe sorprende muchísimo que un escritor que vende tantos libros, que dice que la literatura es un gueto de mediocridad y pretensión y que el supuesto mundillo literario es 1% literario y 99% mundillo, escriba algo como esto: "Escuché el motor del Hispano-Suiza desplegar su sinfonía de pistones y émbolos."
ResponderEliminarTambién es cultura saber que pistones y émbolos son la misma cosa. Sería como decir "Escuché el motor del Hispano-Suiza desplegar su sinfonía de pistones y pistones." Un saludo a todos.
"La sombra del viento" me enganchó desde sus primeras paginas, y con mucho entusiasmo compre "El Juego del Angel" sin embargo no ha sido lo que esperaba, si bien es fluido y con mucho suspenso yo esperaba un poco de relación con el primero, a demas si no me equivoco Daniel Sempere se casa con Beatriz Aguilar, y no con Isabela, y el Señor Sempere no muere.
ResponderEliminarBueno ya no se si leeré la tercera entrega.
Salduos
Es que isabella y el hijo del señor sempere tienen a daniel. Ahora sabemos quien es la mama de daniel y como murio
EliminarLa verdad yo leí la Sombra del Viento y me encantó, y después leí el Juego del Ángel y también me encantó. Si es más oscuro y siniestro, es un libro más maduro, y más negro, dejamos el romance adolescente para leer una historia más adulta, pero aún así cautivante, con hermosos momentos, con romance y amistad, y traición y muerte, incluso con alguna ironía que saca una sonrisa al lector. Si combinamos lo atractiva que es la historia y el modo de Zafón de expresar su narrativa, obtenemos un éxito, una gran obra literaria, que es El juego del Ángel. Los libros no son del todo independientes, sino que son historias que se entrelazan con sus personajes, ocupando distintos tiempos pero mismos espacios, llevándonos a descubrir el misterio que gira alrededor del Cementerio de los Libros Olvidados. Se pueden leer en cualquier orden pero al leerlos en el orden de publicación puedes sentir una mayor emoción al conocer detalles necesarios por los que puedes llegar a increíbles deducciones que es lo que el autor ha intentado a lo largo de la serie. El prisionero del Cielo también es un gran libro y no puedo esperar a la cuarta entrega para averiguar toda la verdad detrás de las historias entrelazadas. Carlos Ruiz Zafón es mi escritor favorito, y no entiendo como "conocedores de la literatura" que es lo que pretenden ser las personas que comentan en este blog, pueden criticar a un gran escritor de best sellers, cuando éstos seguramente no han escrito ni un pequeño cuento.
ResponderEliminarA mi parecer, y en orden de lectura, la mayoría de los comentaristas que he leído, por no decir todos los anteriores hasta llegar a este comentario en particular, no entienden el libro. No entienden que le da vida y forma a personajes de La sombra del viento.
EliminarYo quedo con dudas en este libro. porque marlasca estaba tan enojado? Fue el el que mato a todas esas personas? Corelli que era? Brujo o que? Porque david y el no envejecian? Porque marlasca queria matar a david?
ResponderEliminarJajajaja perdonen todas las preguntas es que no lo entendi muy bien.
Hola.
ResponderEliminarApenas termine EL JUEGO DEL ANGEL y me encantado. Yo me inicie con Zafón con su libro "La sombra del viento" y bueno, a pesar de que me ha gustado este libro tanto como el primero, la sombra del viento tiene mi cariño y es mi predilecto, como aquel primer libro que leer y que nunca ningun otro podra sustituir.
A pesar de que es best seller creo que Zafón es muy original. Me encanta su manera de escribir, sus modos burlescos que formar los dialogos y los modismos que usa sin duda son la risa del libro. Creo que leere el prisionero del cielo y cuando termine con esta saga leere el que mencionas que sale Andreas Correlli porque a mi tambien me dejo muy sacada de onda. Ya no supe si era angel o demonio y ademas era un personaje al que podia sacarle mas partido y lo dejo de lado.
Saludos.
Me ha sorprendido ver algunas críticas... Es como si yo que apenas se poner los dedos en mi guitarra criticara a Rory Gallagher por desafinar en un tono. Una cosa puede gustarte o no pero verter críticas sesudas sobre algo que somos incapaces de si quiera recrear en nuestra imaginación me parece osado a la vez que soez. Un claro signo de mediocridad. Zafón puede que a veces resulte irritante por lo rebuscado de su prosa pero a mi ya me gustaría escribir tan sólo un 10% de lo bien que escribe el. Soy un mediocre pero no pago mi desdicha con un genio.
ResponderEliminarMe ha sorprendido ver algunas críticas... Es como si yo que apenas se poner los dedos en mi guitarra criticara a Rory Gallagher por desafinar en un tono. Una cosa puede gustarte o no pero verter críticas sesudas sobre algo que somos incapaces de si quiera recrear en nuestra imaginación me parece osado a la vez que soez. Un claro signo de mediocridad. Zafón puede que a veces resulte irritante por lo rebuscado de su prosa pero a mi ya me gustaría escribir tan sólo un 10% de lo bien que escribe el. Soy un mediocre pero no pago mi desdicha con un genio.
ResponderEliminar