Como prueba de su buena estrella, Lirio Blanco, una
tímida niña de siete años, hija de una humilde familia de campesinos, será
hermanada con Flor de Nieve, que vive en un pueblo lejano y es de muy diferente
ascendencia familiar. Por medio de una ceremonia ancestral, ambas se convierten
en laotong («mi otro yo» o «alma gemela»), un vínculo que dura toda la vida y
que será más profundo que el matrimonio. Desde el principio, y a lo largo de
los años, Lirio Blanco y Flor de Nieve se intercambiarán mensajes en nu shu
escritos en un abanico de seda, que las sirvientas llevarán de una casa a la
otra. En abanicos y pañuelos darán cuenta de lo que nadie conoce: sus más
íntimos pensamientos y emociones, y gracias a esa vía secreta de comunicación
se consolarán de las penalidades del matrimonio y la maternidad. El nu shu las
mantendrá unidas, hasta que un error en la interpretación de uno de los
mensajes amenazará con truncar su profunda amistad.
Opinión
La trama se desarrolla en una aldea de China a mediados del Siglo XIX, las dos muchachas aprenden el NU-SHU, escritura
femenina secreta, y en un abanico escriben su historia, la historia de las
personas que las rodean y al mismo tiempo denuncian las injusticias y las
humillaciones a la que es sometida la mujer china de la época, cuyas funciones
son, entre otras: Criar hijos, satisfacer sexualmente al esposo, atender las
tareas domésticas, permanecer callada la mayor parte del tiempo posible, disimular
las emociones.
El respeto y la sumisión va más allá de lo concebible
en una cultura tan diferente como es la nuestra, pero comprensible en un mundo
como el suyo y su cultura oriental.
Lisa See utiliza casi un lenguaje poético para poder describir las alegrías,
tristezas, miedo que sientes las protagonistas. Describe también los peligros
que corremos de ser mal interpretados cuando no usamos un lenguaje claro o
cuando los códigos con los que nos comunicamos no son los mismos para todos.
La verdad me dejo muy impresionada, no solo por
descubrir todas esas costumbres y tradiciones y no poder entender como eran
capaces de soportar tantos dolores, tanto maltrato, tanto sufrimiento y sin
revelarse, sumisas a lo que sabían que tenían que soportar solo por ser mujeres
y lo único que le daba rango de hablar o ser tratadas mejor era ser la primer
esposa del hijo mayor de la casa.
Para toda mujer china del siglo XVI hasta el siglo XX, era primordial
demostrar su valía a través de sus pies vendados, "pies de loto
dorado", pies perfectos de siete centímetros, pero el proceso hasta
conseguir esa perfección era lo que en realidad las unía, las fortalecía para seguir
adelante, así nuestras protagonistas compartieron ese primer dolor físico, para
más adelante, ser inseparables a través de un dolor más fuerte...el dolor del
sentimiento.
El libro se puede decir que es histórico por lo cual el
final es poco predecible, algo triste para mi gusto en relación a la amistad
estas almas gemelas; no da una gran lección de que a veces el orgullo puede ser
dañino y este no debería de tener cabida en el amor de dos personas.
Una historia conmovedora por lo que nos cuentas. Me ha gustado mucho tu reseña, así que me la apunto.
ResponderEliminarBesos
Gracias por la visita Pakiko me alegra que te haya gustado.
EliminarBesos
Lo lei hace un par de años y me gustó mucho, también me impactó muchas de las tradiciones y costumbres que siguen, está muy bien para conocer más a fondo su cultura y la historia es muy bonita
ResponderEliminarbesos
La leeré más adelante. Creo que antes me voy a poner con la nueva de la autora, Sueños de felicidad...
ResponderEliminarBesines,
Carmen mira que no sabia de ese libro estoy por leer Shanghai Girls... buscare Sueños de felicidad me gusto mucho esa escritora.
Eliminarbesos
Una novela preciosa a pesar de la tristeza y el dolor que hay en sus páginas. Emociona este libro. Cuesta trabajo entender cómo eran capaces de soportar tantas cosas. Lo de los pies es que lo leía y hasta me dolía...
ResponderEliminarBesotes!!!
suena muy bien Pau, no lo descarto!! Besos
ResponderEliminarLo tengo en la estantería esperando, ya te contaré :-)
ResponderEliminarYa mismo lo anoto es una temática que siempre me ha llamado la atención!
ResponderEliminar